Desde muy chico me he interesado por todo lo que tiene que ver con la ecología. Lamentablemente no siempre puedo hacer lo que me gustaría para preservar el medio ambiente, como por ejemplo no usar auto para trasladarme a trabajar, o en lugar de tomar un omnibus ir en bicicleta, pero creo que en algún momento lo podré hacer.
En mi casa, cuando vivía con mis padres, no sé si decir pelea, pero muchas veces intercambié ideas con ellos y mi hermano acerca del uso que se le daba al agua, básicamente por qué se dejaba el grifo abierto cuando no se utilizaba el agua, también acerca del uso de la energía, por qué se dejaba una luz prendida cuando en realidad no era necesario. Esto no era solo en mi casa, sino también con mis amigos y conocidos. Muchas veces se me trataba de "amarrete", yo insistía, incluso hoy día también lo hago cuando me lo dicen, que no es una cuestión de plata (a pesar que en el fondo hay una relación), sino que es una cuestión de no "mal-gastar" un recurso. Parece lógico, pero no resulta tan fácil que se entienda, principalmente porque nunca tuvieron/tuvimos la necesidad de no "mal-gastar" esos recursos, salvo cuando había sequía o algo anormal sucededía, entonces en ese momento, dado que el recurso no era abundante, sí, se hacía un uso adecuado del agua o electricidad. Pero, por qué no hacerlo siempre?
Esto no solo aplica al agua o electricidad obviamente, aplica a todos los recursos que se les ocurra, y en cualquier ámbito, simplemente tiene que ver con una buena administración de los recursos, sea agua, luz, comida, personas, dinero, etc.
Otra de mis manías desde muy chico, eran los papeles en los alrededores de mi casa, no sólo dentro de los límites de mi casa, sino que muchas veces fuera de ellos, como por ejemplo la calle misma. Es, que a decir verdad era y es algo mas fuerte que yo ver basura volar por ahí sin un rumbo fijo, así que comenzaba a juntar aquella que estaba en el jardín o vereda de casa y muchas veces terminaba en la calle propiamente dicha. En realidad no me importaba hacerlo, de hecho quedaba muy satisfecho al finalizar y ver que dentro de mi alcance visual no había papeles y bolsas volando por ahí.
Relacionado con esto, creo haber con convencido a mis padres y hermano acerca de otro tema que me sacaba de sí, muchas veces ví como tiraban un emboltorio de algún alimento o similar por fuera de la ventanilla del auto, creo que hoy en día dejan ese emboltorio en el auto y luego cuando llegan a destino lo tiran en el lugar adecuado.
A vecés me pregunto que pasaría si todos hicieramos algo, por mas pequeño que parezca, para administrar mejor los recursos, naturales, como puede ser al agua, o no naturales como puede ser la basura. No sé que pasaría exactamente, pero creo que sería muy bueno.
Desde hace un tiempo me he encontrado con gente que además de hacer algo relacionado con lo que escribí arriba, también lo comparte con el resto del mundo, principalmente leo: http://eco.microsiervos.com/.
Pero no son lo únicos, acá: http://www.soitu.es/soitu/2008/07/15/medioambiente/1216131616_323192.html una nota sobre el experimento que realiza un chico y su novia para hacer algo por el medio ambiente, y aquí el blog de ellos: http://altermundista.miciudadreal.es/.
Nada tiene que ver con Japón, pero aprovechando el medio quería compartir con ustedes algo que parece mas importante que escribir acerca de lugares visitados en Japón.

En el apartamento donde vivo, o mejor dicho en la cisterna del baño del apartamento donde vivo en Tokyo, existe algo que intenta ayudar a reutilizar el recurso agua de la cisterna, básicamente existe un grifo arriba de la cisterna por el que sale agua luego de tirar el agua de la cisterna, la cual puede ser utilizada para lavarse las manos mientras se llena la cisterna nuevamente.